Los mapas mentales son una excelente estrategia para producir y organizar ideas en torno a un tema en particular estableciendo múltiples asociaciones.
Radica en un esquema o diagrama que consta de un concepto principal representado generalmente por una imagen llamativa ubicada en el centro de la cual se establecen un sinnúmero de conexiones representadas por palabras claves, símbolos, iconos o cualquier tipo de imágenes, de las cuales se pueden seguir sacando ideas principales y secundarias. Las lineas que salen de la imagen o concepto central no necesariamente deben ser rectas.
los mapas mentales son representaciones de la memoria misma y de la concepción que se tiene sobre el tema. La ventaja de desglosar un tema a través de esta técnica es que nos permite utilizar la creatividad, relacionar ideas, dejar de lado las palabras o frases complicadas y se pueden personalizar utilizando colores creando así un ambiente agradable. Como ejemplo básico seleccionamos el siguiente mapa elaborado por Lina Zuleta del grado décimo en clase de ciencias sobre el tema contaminación auditiva
En la internet podemos encontrar la pagina web
http://mind42.com/ que a pesar de estar en ingles, permite de forma sencilla crear mapas mentales con gran variedad de recursos, solo hay que registrarse. A continuación una muestra de lo que se puede hacer en mind42. Dale click a la imagen
 |
Elaborado por el grupo docente con imágenes libres tomadas de álbumes web Picasa |
XMIND es otra herramienta para hacer mapas mentales de forma muy sencilla. Esta disponible en linea y también ofrece la versión descargable para trabajar sin conexión a internet. Presenta gran variedad de plantillas modificables para empezar a trabajar e incluye una amplia gama de recursos textuales y gráficos. A continuación ejemplos de lo que se puede hacer con XMind, enviado por Valentina Bello y Yuliana Ruiz del grado décimo sobre el tema de los enlaces químicos.